Jueves, 09 de octubre
Locales

Comienza el VII Congreso de Historia del Chaco y sus Pueblos

En la mañana de hoy esta dando inicio el VII Congreso de Historia con una gran participación.

PROGRAMA VII CONGRESO HISTORIA DEL CHACO Y SUS PUEBLOS

A 30 años de la Reforma Constitucional Nacional y Provincial 14, 15 y 16 de agosto de 2024 Presidencia Roque Sáenz Peña

Hoy Miércoles 14

09:00 hs. Acreditaciones.

09:45 a 11:45 hs  Taller “Aulas con Historia”. Propuesta de valorización del patrimonio institucional. Mág. Arqueóloga, María Gloria Colaneri y Lic. Pedro Manuel Egea.

14:30 hs.  Acreditaciones

15:00 hs. Taller “Organización y conservación de la documentación en instituciones educativas.” Aníbal Bejarano, Dr. en documentación e información científica. Responsables: integrantes del proyecto de investigación: " Procesos de gestión documental y archivo en instituciones educativas públicas de los niveles inicial, primario, secundario y superior de la ciudad de Resistencia. Departamento de Ciencias de la Información. Facultad de Humanidades. UNNE.

18: 00 A 18:30 Hs. RECESO. BREAK

19:00 hs. Acto de Apertura a cargo del Intendente de Presidencia Sáenz Peña Bruno Cipolini y autoridades de la Junta de Estudios Históricos del Chaco.

Jueves 15

8:30 hs.  Acreditaciones.

9:00 a 10:00. hs. CONFERENCIA INAUGURAL "REPÚBLICA Y FEDERALISMO EN LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1994" a cargo del Dr. Dardo Ramírez Braschi (Facultad de Derecho, UNNE- Junta de Historia de Corrientes). Presenta María Laura Salinas.

10:00 A 10:30 Hs. RECESO. BREAK

10:30 a 12:30 hs. Mesa 1: Estudios patrimoniales y gestión cultural en el Chaco: memoria, instituciones y desarrollo local Coordina: Luciana Sudar Klappenbach

Salón 1. Erica Silvana Peralta, Estela Medina y Mariela Soto (FADYCC, UNNE. Municipalidad de Colonia Popular) Voces y memorias de los pobladores más antiguos de Colonia Popular -Chaco: Aproximaciones al patrimonio cultural inmaterial

Acuña Sabadini, Cristal y Casañas Rigoli, Roy Arturo (IIGHI-CONICET/UNNE). Patrimonio y gestión cultural en el Chaco: memoria, instituciones y desarrollo local.

Luciana Sudar Klappenbach, Natalia Sabadini y Susana Rosa (Facultad de Artes, Diseño y Cs. De la Cultura) La revalorización de la obra del Arq. Bruno del Mónico como aporte al imaginario de prosperidad de la ciudad de Resistencia, Chaco. Una mirada actual para el desarrollo sustentable.

Máximo Leonel Gómez e Iván Vega (U.E.G.P. Nº 55 “DON ORIONE”. Nivel Terciario) Inspección y Análisis de Cuadros Históricos Deteriorados.

11:00 A 12:30 Hs. PRESENTACIONES DE LIBROS

Presentan Gabriel Romero y Marcelo Nieto. Presenta: su autor Echarri, F. (2024). Literatura y patrimonio cultural. Resistencia: Contexto.  Grbavac, E. A. (2024) Dobrodošli. Inmigrantes croatas en el Chaco.

12:30 A 15:00 Hs. RECESO

14:30 hs. Acreditaciones.

15:00 a 16:30 hs. Mesa 2: La génesis de los pueblos del Chaco. Coordina: Cristina Matta

Salón 1.  Cristian César Iván Barreto y Silvio Alejandro Conci (U.E.G.P Nº 55 “Don Orione” – UNNE) La génesis de Quitilipi: Una aproximación al proceso de colonización, poblamiento e institucionalización de la ciudad.

Juan José Schmidt (Junta de Estudios Históricos del Chaco) Desde un Fortín a una Villa.

Marcos Altamirano (Junta de Estudios Históricos del Chaco) Barranqueras. Origen del nombre y de su poblamiento.

Enrique Antonio Grbavac (Junta de Estudios Históricos del Chaco) Régimen Municipal. Acerca del origen y desarrollo de los Juzgados de Faltas en los municipios chaqueños.

Raquel Adriana Carmona (UNNE-Facultad de Humanidades) Aproximación Breve a la Historia de Fontana.

15:00 a 16:30 hs. Mesa 3: Estudios patrimoniales y gestión cultural en el Chaco: memoria, instituciones y desarrollo local Coordina: María Gloria Colaneri, María Laura Salinas

César Alfredo Obez (Archivo Histórico de la Provincia-Chaco) El aporte del Archivo Histórico de la Provincia en el Juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.

Pablo Acuña (Archivo Histórico de la Provincia del Chaco. Mons. José Alumni) El Archivo Histórico de la Provincia del Chaco “Monseñor José Alumni”. Historia, Fondo Documental y posibles líneas de investigación.

Juan Manuel de la Vega, María Gloria Colaneri e Irma Rivarola. Patrimonio resguardado y al alcance de todos: digitalización de objetos materiales.

Belén Skorochod y Daniela Sozoñiuk. Rescate biológico de próceres argentinos.

Franco Exequiel Quiroga y Malena Lujan Gómez. Biodeteriorados.

16:30 A 17:00 Hs. RECESO. BREAK

17:00 a 18:30 hs. Mesa 4: Estudios de la Educación en el Chaco y sus pueblos. Coordina: Enrique Grbavac Salón 1.

Ludmila Baez y Mónica Medina (IIGHI-CONICET/UNNE). Educación Intercultural Bilingüe en Misión Nueva Pompeya (Chaco). Análisis del Proyecto Educativo l Institucional de la Unidad Educativa de Gestión Privada N°52 “Cacique Francisco Supaz”.

Dante Cuadra (Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, UNNE) Historia de la educación institucionalizada en Machagai (Chaco)

Araceli Daiana Jetab. El Puca. Desde sus orígenes hasta 1992. Escuela de Educación Primaria N°106 Paraje El Puca.

19:00 A 20:00 Hs. PRESENTACIONES DE LIBROS

Presenta María Silvia Leoni: Altamirano, M. (2024) Belgrano: el hombre y su legado

Viernes 16

8:00 hs. Acreditaciones.

8:30 a 10:30 hs. Mesa 5: Comunicaciones libres: historias de vida, biografías, recuerdos familiares y sociales, memorias de los pueblos. Coordina: María A. Zurlo y Gerardo Roberto Martínez

Salón 1 Domínguez Prieto y Alberto Ariel. El ferrocarril decauville de los Hermanos Hardy

Miguel Rubén Ferreyra, Irma H. Rivarola y Laura Ester Foussal. (Asociación de Protección del Patrimonio Cultural y Natural de Moncho Otazo) Recordando a Moncho Otazo.

Pedro Ojeda. Las mujeres policías más sobresalientes de la historia institucional

Pedro Rodolfo Salica (Reserva Educativa Experimental y Granja Autosustentable “SENDEROS”). El monte da sin pedir.

Francisco Cardozo Turraca (INTA AER Totoras) Historias familiares en Campo Winter.

Eduardo Arcadio Molina. La abuela de la UNNE: un viaje en torno a la vida de una mujer anónima.

Antonia Yanina Linok; Verónica Rodríguez; Dante Giménez; Leonel Gauna; Lorena Coronel y David Giménez (I.S.E.T. 97). Napalpí: memoria viva. 100 años.

10:30 A 11:00 Hs. RECESO. BREAK

11:00 a 12:30 hs. Mesa 6: Un largo recorrido del Chaco desde los tiempos coloniales hasta los tiempos contemporáneos. Parte I Coordina: Marcos Altamirano

Nicolás Molina (IIGHI-CONICET/UNNE). Novenarios y romerías: prácticas devocionales marianas en torno a la imagen de Nuestra Señora de Itatí de los vecinos de Concepción del Bermejo (1585-1632)

José Neziz (IIGHI-CONICET/UNNE). Las problemáticas en torno a la configuración espacial de la evangelización jesuítica en el Chaco. Siglo XVIII  Natalia Ojeda (IIGHI-CONICET/UNNE). La misión de abipones de San Fernando y el Colegio Jesuítico de Corrientes desde la perspectiva del padre José Klein.

Fernanda Paola Bello (FH/UNNE-IIGHI) Condiciones de vida en los espacios rurales vinculados a los sectores productivos desarrollados en el Territorio Nacional del Chaco a principios del siglo XX.

11:00 a 12:30 hs. Mesa 7: Un largo recorrido del Chaco desde los tiempos coloniales hasta los tiempos contemporáneos desde la historia política. Parte II Coordina: María Silvia Leoni

Cecilia Ristoff. La voz de los colonos en la prensa socialista (1914-1936).

Gerardo Roberto Martínez (INTA – IES UEGP N° 141 Fortaleza Campesina). Historia roja: hechos de violencia en la historia chaqueña.

Luis Eduardo Piedrabuena (IIGHI-CONICET/UNNE) La última dictadura militar (1976 - 1983): Análisis de una política agraria en el Chaco.

Marcos Walter Medina y Ángel Oscar Albes (UNNE - Facultad de Humanidades) Composición de los Concejos Municipales de tres municipios de Chaco durante la transición democrática. Sistemas de Partidos Políticos, alternancia y reelección. Los casos de Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña y Villa Ángela.

Sergio David Valenzuela (UNNE). Las carreras políticas de los convencionales constituyentes de la Reforma de la Constitución del Provincia del Chaco de 1994.

12:30 A 15:00 Hs. RECESO. ALMUERZO

14:30 hs. Acreditaciones.

15:00 A 16:00 Hs. PRESENTACIONES DE LIBROS A CARGO DE SUS AUTORAS

16:30 a 17:30 hs. Nélida Zárate (2024) General Pinedo 1912-1941. El surgimiento del pueblo entre el tendido férreo y la explotación forestal Mercedes Monzón (2024) Mi alumno de la guerra. Para siempre y por escrito.

CONFERENCIA DE CIERRE

MALVINAS, UNA MIRADA A TRAVES DE LOS PERIÓDICOS LOCALES, PREVIO AL CONFLICTO DE 1982. Acto de incorporación como miembro de la Junta de Estudios Históricos del Chaco. A cargo de Martin Bacs. Presentan Enrique Grbavac y Eduardo Kasibrodiuk.

Noticia Anterior

EL CONCEJO ESTUVO PRESENTE EN GALA DE ENTREGA DE DIPLOMAS DEL CONSERVATORIO FRACASSI

Noticia Siguiente

Anunciaron el premio Nobel de Literatura: fue para el húngaro Laszlo Krasznahorkai

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.