El Complejo Ecológico Municipal liberó más de 120 animales en su hábitat natural
23 de septiembre de 2024
Este lunes, el Complejo Ecológico Municipal llevó a cabo una nueva liberación de animales en la Reserva Natural “La Leonor”, donde 128 ejemplares regresaron a su hábitat natural.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Bruno Cipolini, el gobernador de la provincia, Leandro Zdero, y el intendente de Presidencia Roca, Gustavo Martínez. También estuvieron presentes el director del Complejo Ecológico, Jorge García, el concejal Denis Kisiel, junto a otros funcionarios provinciales y representantes de instituciones locales.
"Siempre es gratificante liberar fauna en este espacio. Estamos agradecidos por el trabajo del Complejo Ecológico Municipal y de los responsables de la Reserva. Además, agradecemos al gobernador y su comitiva por acompañarnos en esta experiencia", expresó el intendente Cipolini.
Importancia de la conservación
Durante su discurso, Cipolini destacó la labor crucial que realiza el Complejo Ecológico en la rehabilitación de especies, aunque también subrayó que existen áreas de mejora para ofrecer mayor bienestar a los animales que, por diversas razones, no pueden ser devueltos a la naturaleza. No obstante, enfatizó que el principal objetivo es siempre reintroducir a los animales rescatados en su entorno natural.
Muchos de los animales liberados habían sido rescatados tras haber sufrido accidentes de tránsito o tras haber sido víctimas de mascotismo ilegal. Estos fueron rehabilitados en el Centro de Recuperación de Especies del Complejo antes de ser devueltos a su hábitat.
El gobernador Leandro Zdero elogió el trabajo conjunto entre el Complejo Ecológico de Presidencia Roque Sáenz Peña y la Reserva Natural "La Leonor", destacando su compromiso con la conservación de especies autóctonas.
Especies liberadas
Entre los animales que fueron liberados se encuentran coatíes, carpinchos, ñandúes, halcones colorados, loros habladores, patos picazo, tortugas de tierra y de laguna, lagartos overos y pecaríes.
El director del Complejo, Jorge García, señaló que estas especies fueron rescatadas de tenencias ilegales y en algunos casos habían sido víctimas de accidentes en rutas o fenómenos naturales, como sequías. A ellos se suman animales nacidos en el Complejo, como parte de proyectos de manejo y reproducción de fauna autóctona.
Finalmente, se destacó que los animales liberados pasan por un proceso de adaptación en el Centro de Recuperación para asegurar que puedan subsistir en su entorno natural, garantizando así el éxito de la reintroducción.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario