Día Internacional de la Mujer Indígena.
En conmemoración de Bartolina Sisa, luchadora indígena de Bolivia del siglo XVIII.
Bartolina Sisa fue una mujer indígena de etnia aymara, comerciante y guerrillera que lideró luchas del levantamiento contra el colonialismo español junto a Tupac Katari, su compañero y lider insurgente, Inca Rey de los Aymara y Virrey del Inca.
La revolucionaria aymara lideró una rebelión independentista en 1781, fue proclamada virreina y mantuvo sitiada la ciudad de La Paz durante varios meses. Fue traicionada, detenida y ejecutada en la plaza pública el 5 de septiembre de 1782. Desde hace 40 años, en esa fecha se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena.
La conmemoración se estableció en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu (Bolivia) en 1983, señala el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos que funciona bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIPDH-Unesco).
De acuerdo con ese organismo, la fecha se propone reivindicar las luchas que estas mujeres han llevado y llevan adelante en distintos lugares del mundo.
En América Latina, las mujeres indígenas, que representan más de la mitad de la población indígena mundial, desempeñan un rol crucial en la preservación de su cultura, medio ambiente y lucha contra el cambio climático. Sin embargo, enfrentan desigualdades y violencia histórica. La ONU Mujeres insta a los países a apoyar sus liderazgos y eliminar todas las formas de violencia que obstaculizan su participación en la vida pública.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario