Jueves, 09 de octubre
Efemérides

Efemérides: 11 de septiembre.

Hechos ocurridos un día como hoy.

Año 1855 - El senado de la Confederación, reunido en Paraná, resuelve no ratificar el tratado de límites suscripto por Santiago Derqui en Asunción con Carlos Antonio López, en 1852. El acuerdo rechazado cedía virtualmente la actual provincia de Formosa al Paraguay, y declaraba al Bermejo río internacional.

Año 1882 - En reemplazo del presbítero Morandini, se hace cargo de la atención del culto en Resistencia, con facultades de Párroco provisorio, el mercedario Ignacio Riccioni. La Santa Sede lo confirmó después como primer párroco de la ciudad capital.

Año 1888 - Fallece Domingo Faustino Sarmiento a los 77 años en Asunción del Paraguay. Sarmiento, una figura clave en la historia argentina, nacido en 1811 en San Juan, desempeñó múltiples roles a lo largo de su vida. Exiliado en Chile durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, publicó en 1845 "Facundo", una obra que marcó el inicio de la literatura argentina. Luchó en la Batalla de Caseros y se desempeñó como embajador en Estados Unidos, además de ser presidente de Argentina en 1868. Durante su presidencia, se llevó a cabo el primer censo, se finalizó la Guerra de la Triple Alianza y se promovió la educación como parte de su proyecto de integración. Tras dejar la presidencia en 1874, continuó influyendo en la educación con la Ley 1420 de Educación Común, sancionada en 1884. La fecha de su muerte se celebra en Argentina como el "Día del Maestro," en reconocimiento a su importante legado educativo.

Año 1908 - Entra en vigencia la ley 5.559, llamada "Promoción de Territorios Nacionales", por la que se aseguró al Chaco la construcción del tendido ferroviario de Barranqueras a Metán. Esta ley posibilitó efectivamente la realización e la obra.

Año 1910 - Nace Manuel Mujica Láinez, uno de los escritores más influyentes de Argentina en el siglo XX. A pesar de provenir de una familia aristocrática, dedicó parte de su carrera al periodismo en el diario La Nación. Destacó por sus libros de cuentos, como "Aquí vivieron" y "Misteriosa Buenos Aires", y por sus novelas, que incluyen títulos como "Los ídolos", "La casa", "Los viajeros", "Invitados en El Paraíso", "El unicornio", "El laberinto" y "El escarabajo". En 1962, publicó su obra más famosa, la novela "Bomarzo", que posteriormente se convirtió en una ópera con música de Alberto Ginastera, aunque la dictadura de Onganía prohibió la ópera en 1967. Manuel Mujica Láinez falleció en 1984 en su casa de La Cumbre, provincia de Córdoba, que hoy en día es un museo en su honor.

Año 1969 - Por iniciativa del gobierno chaqueño se constituye en la ciudad de Formosala entidad financiera interprovicincial COFIRENE, destinada a promover proyectos industriales en la región, mediante aportes de las provincias del Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe. Fue presidente del primer directorio del coronel Miguel Angel asail.

Año 1970 - Por decreto-ley del gobernador Basail se designan los representantes oficiales del Chaco para constituir la sociedad de economía mixta FERRO-CHACO S. A., a integrarse con el aporte de los gobiernos del Chaco y Formosa y capital privado. La empresa se constituyó el 14 de noviembre, resultando presidente del directorio Ildefonso Recalde, delegado del Chaco.

Año 1973 - Un golpe militar derroca a Salvador Allende en Chile. Las Fuerzas Armadas atacan el Palacio de la Moneda, donde el presidente socialista resiste y habla al país por radio para anunciar que no renuncia. El líder de la Unidad Popular muere durante el asalto a la sede del gobierno. Comienza la brutal dictadura de Augusto Pinochet, jefe del Ejército nombrado menos de un mes antes, signada por las violaciones masivas a los derechos humanos. El régimen gobernará hasta 1990.


Año 2001 - Cuatro aviones son secuestrados para acciones terroristas en los Estados Unidos, en una jornada que marca el devenir de los años siguientes. Un vuelo de American Airlines y otro de United Airlines son desviados por los secuestradores, que los estrellan en las Torres Gemelas, en Nueva York. Otro avión de American Airlines impacta contra el Pentágono, en Virginia. Un cuarto avión, en este caso de United Airlines, cae en Pensilvania por la resistencia de los pasajeros a los terroristas: al parecer, su destino era el Capitolio. Los ataques dejan 3 mil muertos y unos 25 mil heridos y no hay sobrevivientes de los cuatro aviones. El gobierno de George W. Bush responsabiliza a la red Al Qaeda, que lidera Osama bin Laden. La consecuencia directa es la invasión de Afganistán para ubicar al líder terrorista. En los meses siguientes, Washington acusará a Saddam Hussein de tener nexos con el terrorismo y almacenar armas de destrucción masiva, lo cual será su fundamento para la invasión de Irak en 2003, al margen de las Naciones Unidas.

Año 2018 - Horacio Molina, una de las voces más refinadas del tango, fallece a los 83 años. Comenzó cantando boleros y bossa nova. Desde mediados de los 70 se dedicó por completo al tango. Pareja de Chunchuna Villafañe, con ella tuvo a Juana e Inés Molina.

Noticia Anterior

EL INTENDENTE CIPOLINI REINAUGURÓ EL CAMPING MUNICIPAL

Noticia Siguiente

Jorge Taiana desafió a Karen Reichardt a debatir y se burló de LLA: “Consulten con Trump”

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.